Mostramos la importancia de las personas que cuidan nuestro entorno, las escuchamos, aprendemos y lo transmitimos, la identidad cultural/gastronómica es parte de nuestro legado y así, respetuosamente lo mostramos, a través de una cocina de producto de paisaje esencial. He aquí un viaje por ConSentido.
Los Pilares de Nuestro Entorno

 

-Menú Degustación-

 

 

 

70 €/Menú degustación sin bebida, IVA incluido
2 pases más 15€+
1 Final del entorno estratosférico 10€+
Mostramos la importancia de las personas que cuidan nuestro entorno, las escuchamos, aprendemos y lo transmitimos, la identidad cultural/gastronómica es parte de nuestro legado y así, respetuosamente lo mostramos, a través de una cocina de producto de paisaje esencial. He aquí un viaje por ConSentido.
Los Pilares de Nuestro Entorno

 

-Menú Degustación-

 

 

 

70 €/Menú degustación sin bebida, IVA incluido
2 pases más 15€+
1 Final del entorno estratosférico 10€+

I.

La Despensa del Tiempo

La tradición Salmantina no puede ser sin el rito de la elaboración de chacinas, alimento que en invierno se elaboraba del aprovechamiento total de nuestro animal más querido y común, el cerdo. un animal que servía de alimento durante todo el año para muchos y la única manera de acerlo era a través de métodos de conservación como la salazón, el curado, el ahumado,etc.

No solo el Cerdo era la única Despensa duradera del año…

Cabeza de Jabalí bearnesa y Brioche.

Presa Desnuda, semi curada con nuestro vino rancio.

– Lengua de Buey Curada y emulsión Escabechada.

I.

La Despensa del Tiempo

La tradición Salmantina no puede ser sin el rito de la elaboración de chacinas, alimento que en invierno se elaboraba del aprovechamiento total de nuestro animal más querido y común, el cerdo. un animal que servía de alimento durante todo el año para muchos y la única manera de acerlo era a través de métodos de conservación como la salazón, el curado, el ahumado,etc.

No solo el Cerdo era la única Despensa duradera del año…

Cabeza de Jabalí bearnesa y Brioche.

Presa Desnuda, semi curada con nuestro vino rancio.

– Lengua de Buey Curada y emulsión Escabechada.

II.

Los bocados de ConSentido

Desde el principio una parte de nuestra carta se dedica a dar importancia al sabor y a la profundidad, a través de diferentes bocados identitarios de nuestra cultura y cocina.

Menos es Más….

– Buñuelo de rancio de Jamón y su velo.

– Brioche de sofrito Humami.

– Caldo de nuestro suelo.

II.

Los bocados de ConSentido

Desde el principio una parte de nuestra carta se dedica a dar importancia al sabor y a la profundidad, a través de diferentes bocados identitarios de nuestra cultura y cocina.

Menos es Más….

– Buñuelo de rancio de Jamón y su velo.

– Brioche de sofrito Humami.

– Caldo de nuestro suelo.

III.

El  Tormes y su biotopo “Piszolla”

El legado de nuestro Rio no es el que nos hubiera gustado, las truchas de las que hablaban nuestros abuelos no las volveremos a ver libres bajando libres desde Gredos  hasta el Duero.

Les rendimos culto con la labor que hace un proyecto de acuicultura, PISZOLLA, que enriquece nuestro entorno, nos deja viajar en el tiempo y disfrutar de los truchones que no vimos.

Por la Memoria de Nuestro Río.

– Lomo alto de trucha brasa, pil pil de sus cabezas y limón quemado.

 – Sandwich club de trucha ahumada al sarmiento.

III.

El  Tormes y su biotopo “Piszolla”

El legado de nuestro Rio no es el que nos hubiera gustado, las truchas de las que hablaban nuestros abuelos no las volveremos a ver libres bajando libres desde Gredos  hasta el Duero.

Les rendimos culto con la labor que hace un proyecto de acuicultura, PISZOLLA, que enriquece nuestro entorno, nos deja viajar en el tiempo y disfrutar de los truchones que no vimos.

Por la Memoria de Nuestro Río.

– Lomo alto de trucha brasa, pil pil de sus cabezas y limón quemado.

 – Sandwich club de trucha ahumada al sarmiento.

IV.

La Huerta de la vera del  Tormes “Puentesan”

La vera del tormes y el campo charro dieron de comer a muchas familias a través del trabajo de sus tierras.

Hoy en día hay un proyecto que intenta recuperar esas tierras, esas semillas, y dar de comer a los que no pueden con una filosofía circular preciosa.

La fundación MilCaminos, con una labor de inclusión social y su cooperativa Puentesan nos nutren de verduras ecológicas y naturales.

La Tierra nos da su Energía y se la debemos Devolver…

– Acelga roja y consome de Garbanzos de Romo (Palencia de Negrilla).

– Las verduras del cocido, col, nabo y calabaza.

– El relleno de la abuela y berza.

IV.

La Huerta de la vera del  Tormes “Puentesan”

La vera del tormes y el campo charro dieron de comer a muchas familias a través del trabajo de sus tierras.

Hoy en día hay un proyecto que intenta recuperar esas tierras, esas semillas, y dar de comer a los que no pueden con una filosofía circular preciosa.

La fundación MilCaminos, con una labor de inclusión social y su cooperativa Puentesan nos nutren de verduras ecológicas y naturales.

La Tierra nos da su Energía y se la debemos Devolver…

– Acelga roja y consome de Garbanzos de Romo (Palencia de Negrilla).

– Las verduras del cocido, col, nabo y calabaza.

– El relleno de la abuela y berza.

V.

Las Legumbres “Barco de Ávila”

Tierra en la que mi abuelo cultivaba una de las legumbres más valoradas de nuestra península, alimento de pobres y ricos, cada vez menos cultivada y cada vez más importada.

Damos la importancia a la identidad de nuestros campos y de sus productos.

Recuperamos nuestro  A D N cultural desde la Raíz…

Alubias blancas del Barco de Ávila, con pato azulón.

– Pechuga de pato a la brasa y su jamón.

V.

Las Legumbres “Barco de Ávila”

Tierra en la que mi abuelo cultivaba una de las legumbres más valoradas de nuestra península, alimento de pobres y ricos, cada vez menos cultivada y cada vez más importada.

Damos la importancia a la identidad de nuestros campos y de sus productos.

Recuperamos nuestro  A D N cultural desde la Raíz…

Alubias blancas del Barco de Ávila, con pato azulón.

– Pechuga de pato a la brasa y su jamón.

VI.

La Caza regulada “La Sierra de la Culebra”

Nos gustaría poderos ofrecer caza de nuestro entorno más cercano, nuestra sierra de Francia y Béjar tienen un ecosistema rico y abundante en materia cinegética, por desgracia de momento no tenemos quien, y como la regule, mientras luchamos por ello trabajamos con “Cárnicas la Culebra” que desde Zamora nos ayuda a acercar productos de caza como los que acompañaban a nuestros antepasados en su día a día.

Respeto por el producto aprovechando todo…

-Lomo de Jabalí salado, ahumado con jugo escabechado y pamplinas.

– Costilla de jabalí asado al rescoldo de la parrilla y su frijuelo.

VI.

La Caza regulada “La Sierra de la Culebra”

Nos gustaría poderos ofrecer caza de nuestro entorno más cercano, nuestra sierra de Francia y Béjar tienen un ecosistema rico y abundante en materia cinegética, por desgracia de momento no tenemos quien, y como la regule, mientras luchamos por ello trabajamos con “Cárnicas la Culebra” que desde Zamora nos ayuda a acercar productos de caza como los que acompañaban a nuestros antepasados en su día a día.

Respeto por el producto aprovechando todo…

-Lomo de Jabalí salado, ahumado con jugo escabechado y pamplinas.

– Costilla de jabalí asado al rescoldo de la parrilla y su frijuelo.

VII.

“Tesela”

Red de recolectores, productores y artesanos de nuestra sierra de Francia que estamos creando para acercar productos que se mueren en nuestro entorno y no lo aprovechamos de hecho muchos ni se conocen como:

Madroño, Tajete, Artemisa Annua, Sauco, Cereza ancestral, Ombligo de venus, etc…

Escuchamos a los Pobladores que enriquecen el  Paisaje…

– Corte Helado de panal, naranja y romero.

 – Sabayón de oveja Amado charra y nuez de Sequeros.

VII.

“Tesela”

Red de recolectores, productores y artesanos de nuestra sierra de Francia que estamos creando para acercar productos que se mueren en nuestro entorno y no lo aprovechamos de hecho muchos ni se conocen como:

Madroño, Tajete, Artemisa Annua, Sauco, Cereza ancestral, Ombligo de venus, etc…

Escuchamos a los Pobladores que enriquecen el  Paisaje…

– Corte Helado de panal, naranja y romero.

 – Sabayón de oveja Amado charra y nuez de Sequeros.

VIII.

Artesanía

Las pastas de toda la vida que hacían nuestras abuelas en sus casas para las visitas más especiales, así acabamos como las mejores anfitrionas que ha conocido esta tierra.

Por las Reinas de la Casa

– Rosquilla de Ledesma con naranja.

– Pastel de frutas.

– Pasta flora y madroño.

VIII.

Artesanía

Las pastas de toda la vida que hacían nuestras abuelas en sus casas para las visitas más especiales, así acabamos como las mejores anfitrionas que ha conocido esta tierra.

Por las Reinas de la Casa

– Rosquilla de Ledesma con naranja.

– Pastel de frutas.

– Pasta flora y madroño.

“Orgullosos de Nuestro Entorno”

-Salamanca-

70 €/Menú degustación sin bebida, IVA incluido
2 pases más 15€+
1 Final del entorno estratosférico 10€+

“Orgullosos de Nuestro Entorno”

-Salamanca-

70 €/Menú degustación sin bebida, IVA incluido
2 pases más 15€+
1 Final del entorno estratosférico 10€+

Contacto

TLFNO DE CONTACTO
923 708 261

DIRECCIÓN
Plaza del Mercado, 8. – cp 37001 (Salamanca).

Horario

Lunes – Martes :
– Cerrado por Descanso 

Miércoles – Domingo :
Abierto al medio día: 13:30 a 15:30

Viernes – Sábado :
Abierto Noche: 20:30 a 22:30-

(entrada última reserva 22:30)

Horario

Atención Telefónica

MARTES – SÁBADO
10:00 h. – 14:00 h.
19:30 h. – 21:00 h.

DOMINGO
10:00 h. – 14:00 h.